![]() |
El nacimiento de las embajadoras de la danza de los arrieros |
En la comunidad Ñühü de Santiago Tilapa en el Estado de
México es tanta la efervescencia por la danza de los arrieros que, después de
ver bailar por más de medio siglo a dos cuadrillas de hombres adultos y las dos
últimas décadas a una cuadrilla de niños y a otra de veteranos, surgió la idea
de generar un espacio para que la mujer tilapense pudiera disfrutar de manera
formal de esta danza. La idea emergió exactamente dentro de la Mayordomía de la
Sección número 9 de Santiago Tilapa a cargo del C. Javier Peña Rojas, en el mes de agosto del año 2005 teniendo a
su cargo al "Divino Salvador". Justamente ese mismo año un integrante
de esta mayordomía, el Profr. Lorenzo Hernández Romero era Mayordomo de la
cuadrilla de arrieros "Los Costeños". Entonces a pesar de tener
sendos compromisos llevaron a cabo una reunión para formalizar el grupo que hiciera posible la realización del proyecto y se solicitó al Profr. Lorenzo Hernández Romero que coordinara e instruyera a la cuadrilla naciente. Se hizo la convocatoria e inmediatamente se tuvo la respuesta esperada, se le da el nombre de "Las Alazanas" y hacen su primera presentación el día 25 de Julio de 2006 sorprendiendo a propios y extraños. Este proyecto se ha venido consolidando y a través de ocho años de existencia y un gran esfuerzo por hacer de lado varios vicios e indisciplinas, esta organización se ha convertido en la muestra a seguir, el grupo que soporta los gastos no va mas allá de 20 familias y los apoyos de algún espontaneo sin ninguna condición. El 24 y 25 de Julio de cada año estas invitado a disfrutar de una singular presentación. Su técnica, su disciplina, su escenografía, la armonía de sus pasos sobre tarima, la música en vivo del mariachi "Primavera", los refranes, los cantos, la historia y la poesía en la declamación te harán vivir un momento inolvidable.